Soy Ángeles Fernández, profesora de secundaria y bachillerato, de la asignatura de ciencias sociales. | ![]() |
Mi experiencia docente supera los 25 años como funcionaria de carrera y desde hace once años imparto clases en el Ies Ifach de Calpe.
La tarea
docente es agotadora y a veces frustrante, pero en los últimos años
mi entusiasmo por el trabajo ha ido creciendo gracias a la
utilización de las Tics.
Hace unos
ocho años descubrí el mundo de la pizarra digital. Los
primeros pasos fueron duros porque sólo había una pizarra para todo
el instituto, pero hace 2 años conseguimos instalar una en el
aula materia que ocupo. Los alumnos interactúan en las clases
haciendo actividades interactivas (mapas, cuestionarios…), vemos
vídeos y animaciones que son muy útiles sobre todo en la clase de geografía
física. Además funcionamos con
materiales propios.
Este
curso gracias al profesor Francisco Ayén: http://blogeducativoenclase.blogspot.com.es/p/programa-del-curso.html , hemos aprendido a
elaborar un blog colectivo de alumnos. Es mucho trabajo pero los
alumnos participan como administradores y se puntúa su colaboración.
A partir de la puesta en marcha del proyecto del blog todas las
prácticas, tareas y proyectos se realizan en formato digital y es el
propio alumno quien los sube al blog.
Cada curso tiene su blog colectivo y este que estáis leyendo trata de ser una recopilación de todos ellos. Mi objetivo es motivar al alumno con materiales diferentes para animarle a participar en las clases a diario. De hecho, al entrar en clase abrimos la pizarra digital y el blog y toda la clase gira alrededor de estos intrumentos de trabajo.
Cada curso tiene su blog colectivo y este que estáis leyendo trata de ser una recopilación de todos ellos. Mi objetivo es motivar al alumno con materiales diferentes para animarle a participar en las clases a diario. De hecho, al entrar en clase abrimos la pizarra digital y el blog y toda la clase gira alrededor de estos intrumentos de trabajo.
También
hemos creado un grupo clase por email y nos comunicamos para
solucionar dudas o problemas en cualquier momento.
Gracias
a haber conocido Educaweb
a
principios de este curso, hemos puesto en marcha la realización de
tareas y proyectos. Por ahora la casi totalidad de los mismos no son
de elaboración propia, por el contrario, usamos los que circulan por
internet. Destacan por su calidad los materiales de:
Se utilizan sobre todo en secundaria, ya que en segundo de
bachillerato más bien se practica con selectivos de años anteriores
y su preparación impide la realización de proyectos o tareas.
En
la ESO, concretamente en cuarto curso se aplica un currículum
bimodal, es decir, , se imparten clases utilizando la pizarra
digital, lo más participativas que se puede, y se realizan exámenes
orales (80% de la nota) y el alumno puede realizar
voluntariamente tareas o proyectos que puntúan un 20% de la nota
final de la evaluación.
Estas
tareas están basadas en las competencias básicas y los alumnos las
eligen del blog. Como ejemplos el alumno puede realizar mapas
interactivos con educaplay, presentaciones o cuestionarios de google
drive,
mapas conceptuales, líneas del tiempo con dipity, presentaciones
prezy, cuadros comparativos, comentario de noticias de prensa….
Una
vez realizada la tarea, el alumno la sube al blog, y yo la corrijo,
después de mejorarla ha de exponerla en clase a todos los alumnos.
Con
ello se fomenta el aprendizaje por competencias al aprender el manejo
de las Tics y fomentar la creatividad.
La
experiencia aunque breve, ha sido muy gratificante porque el alumno
se convierte en creador de sus propios materiales y han llegado a
sorprenderme por su creatividad y calidad. Además los padres ven el
trabajo de sus hijos publicado en el blog y tenemos previsto
incorporar los mejores proyectos y tareas como recursos adicionales
en los blogs de los próximos cursos escolares.
Creo que el siguiente paso sería
la creación de proyectos interdisciplinares pero las dificultades
para su realización son muchas, por ejemplo, la falta de formación que en mi caso se limita a un curso del Cefire de 10 horas de duración, la falta de tiempo para
coordinar a miembros de varios departamentos o la falta de
personal definitivo en el centro donde trabajo (más del
50% de la plantilla no es definitiva).
Para
acabar pido disculpas en primer lugar por los errores en la
terminología que he empleado en la redacción de esta página porque mi formación teórica en estas nuevas metodologías de
aprendizaje es muy escasa. Y en segundo lugar por los errores cometidos en la publicación de este blog, de hecho si alguna publicación no es bien recibida por su autor que me lo comunique a través de un comentario o del correo iesifach.gfernandez@gmail.com y será retirada.
No hay comentarios :
Publicar un comentario